3 Elementos que debe incluir tu propósito de vida
Determinar cuál es nuestro propósito de vida puede ser una de las preguntas más difíciles que tenemos como humanos, y debemos responderla. Dios nos ha creado a todos con un propósito, que vamos a desarrollar a lo largo de nuestras vidas; sin embargo, muchas veces se nos hace difícil descubrirlo.
Durante un tiempo estuve investigando mucho sobre este tema porque quería descubrir para qué yo había venido a este mundo, sobretodo después de que pasé por una relación de violencia doméstica, sabía que detrás de tanto dolor y sufrimiento había un propósito y estaba decidida a conseguirlo.
Muchas personas han hablado sobre cómo encontrar el propósito de vida, siempre veo como un común denominador que nos motivan a buscar dentro de nosotros, nuestras pasiones, lo que nos gusta y motiva. Me esforcé mucho para encontrar mi propósito de esa manera, pero siempre me encontraba con que estaba influenciado por mis creencias y experiencias.
Yo decidí preguntarle a mi Creador, porque si nos damos cuenta cuando alguien crea un producto, siempre dice para lo que ese invento ha sido creado, fue interesante buscar en la Biblia lo que debía incluir mi propósito de vida. Yo escribí esto en mi libro “¡Es Ahora! 7 Poderes que te liberan” Y te voy a compartir una parte en este artículo esperando que te ayuden también a ti a encontrar tu propósito como lo hicieron conmigo.
3 Elementos que debe incluir tu propósito de tu vida:
Fuimos creados para tener una relación con Dios
Dios quiere que nos acerquemos a Él, que lo amemos con todo nuestro corazón, alma, mente y fuerzas. Quiere ser nuestra prioridad, no que el trabajo, el éxito, la familia, lo sea. Cuando damos a Dios el lugar que le pertenece, todas las otras áreas de nuestra vida comienzan a tener más armonía y funcionan mejor.
Todo empieza con Dios y existimos porque Él quiso que así fuera. Fuimos creados por Dios y para Dios. Cuando entendemos esa gran verdad nuestra vida cobra sentido. Sólo a través de Él podemos encontrar nuestro propósito, porque en Él está nuestro origen, Él es el dueño del plan, no somos nosotros mismos.
Dios nos dejó un libro de instrucciones tal como lo hacen quienes inventan algún producto y es La Bilblia, entonces ¿necesitas acercarte más a Dios y tener una relación con Él? Regresa al libro de instrucciones. Yo sé que nos encanta armar cosas y luego revisar el manual solo porque nos sobraron piezas, pero no hagas eso con tu vida. Tu Creador conoce muy bien tu propósito, así que acércate a Él para que sea más fácil identificarlo.
2. Fuimos creados para amarnos a nosotros mismos
Amarnos y cuidarnos es parte de nuestro propósito, al hacerlo estamos honrando a Dios. Somos parte de su creación. Amarte a ti y cuidarte no necesariamente te hace una persona egoísta, Jesús lo dijo muy claro en Mateo 22:39: “Ama a tu prójimo como a ti mismo” Es que si no te amas, cómo vas a amar y servir a los demás.
Yo trabajo con muchas personas en mis programas de coaching y cada vez me convenzo más de esta realidad, cuando mis clientes comienzan a amarse sin sentirse culpables, mejoran sus relaciones con sus familias, porque definitivamente cuando estás bien tienes más claridad y puedes descubrir tu propósito de vida más rápido.
3. Fuimos creados para amar y servir a los demás
Después que amas a Dios y a ti mismo, entonces ahora tienes que descubrir de qué manera vas a contribuir al mundo al amar y servir a los demás. Esta parte es la que realmente nos hace sentir completos. Nada nos hace sentir tanta satisfacción como servir a los demás sin esperar nada a cambio, no por miedo a lo que van a pensar o decir de nosotros, sino porque sabemos que servir a los demás es parte de nuestro propósito de vida.
Los dos elementos anteriores pueden aplicar de igual forma para todos, por lo tanto la forma en la que servimos a los demás y hacemos nuestra contribución al mundo es lo que hace que tengamos propósitos diferentes.
La sensación de plenitud que se experimenta al servir a otros no se logra acumulando cosas para uno mismo. Siempre queda un vacío que solo se llena al brindar ayuda a los demás. En este acto altruista, el nivel de satisfacción y contentamiento personal se eleva.
Te invito a descargar la guía gratuita “Vive en Abundancia” puedes hacerlo aquí.
Un abrazo
Carmen Sime